(Comodoro Rivadavia, Provincia de Chubut)
CORRESPONSAL: Prof. Paulina Uviña – Diciembre de 2019
1 – Introducción
Desde hace años, el complejo tema de la Literatura Infantil y Juvenil ha preocupado a educadores y especialistas ¿Qué es la Literatura Infantil? ¿Qué función cumple a nivel formativo? ¿Qué grado de compromiso asumimos frente a la sociedad?
El niño es un ser en permanente cambio, capaz de maravillarse y maravillarnos. Su poder de asimilación y aceptación es tan grande como el de rechazo. Pero es evidente que quienes tenemos el compromiso moral de orientar, debemos acercarnos” a las buenas cosas” para poder luego compartirlas.
En una comunidad donde los medios de comunicación son arrolladores como el ritmo de vida y tan disímiles unos de otros, el niño percibe mensajes duales y en todas direcciones.
La Literatura Infantil y Juvenil es un medio ficcional que puede estar al alcance del niño. Y si debe convivir, será preciso analizar los mensajes de cada uno para rescatar lo mejor. Esta especialidad cumple una función muy importante en el desarrollo de los modos de expresión de niños y adolescentes, ya que les permite relacionarse, a nivel individual, con la imaginación, la capacidad creadora, la búsqueda de la libertad interior y el deleite frente a la expresión artística y, a nivel social, con el desarrollo de la sensibilidad, el mundo afectivo y el desenvolvimiento de pautas de comunicación.
Al hablar de comunicación no hablamos solamente del lenguaje oral y escrito. Pensamos en todas las expresiones que nos transmiten un mensaje. La plástica, la música, la danza, la expresión corporal. Todas las expresiones artísticas. Arte y literatura se unen en una misma finalidad: ayudar a crecer pero con placer.
Por otro lado, ese ayudar a crecer significa analizar, agudizar el juicio crítico, el razonamiento.
La literatura de todos los tiempos ha permitido llegar a las profundidades del espíritu y resolver situaciones conflictivas. De esta manera, la lectura literaria, unida a las expresiones artísticas, tiende a la formación de seres libres y responsables. Con una visión crítica, un manejo de la capacidad creadora y espíritu de iniciativa, a nivel individual y social.
2 – Grupo literario Modestia
Este grupo llevó adelante el Taller La Ventana Mágica, en la Escuela de Nivel Inicial 493 Barrio Sarmiento de Comodoro Rivadavia, el 12 de noviembre de 2019
Está integrado por: Zulema Trinidad Castro, Rosa Herrera, Mariela Fernanda Castillo, Graciela Mabel Parra, Leonardo Agustín Segovia, Paulina Carmen Uviña.
3 –Las actividades
El grupo mencionado se formó y capacitó durante las siguientes etapas:
4 – Vamos a consignar los siguientes temas estudiados durante la primera etapa de capacitación:
5 – El primer taller: Ventana mágica
Consignamos las siguientes acciones:
6 – Decisiones para el cierre y la continuación
Realizaremos la evaluación del taller. Seguiremos estudiando y trabajando con los libros y la Bibliografía.
[1] Artículo recibido en octubre de 2019 y aprobado en noviembre de 2019 para su publicación.
[1] Corresponsalía de Comodoro Rivadavia, Chubut
Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes