CORRESPONSAL: Esp. María Belén Alemán (Provincia de Salta) – Diciembre de 2019
Los miembros de la Academia de LIJ en Salta, trabajamos asociados a LecturArte, a partir de los siguientes ejes:
I.- Actividades académicas: cursos, talleres, charlas, ponencias, participación en Jornadas, etc.:
Panelistas en la Mesa sobre LIJ, en el marco del Mayo de las Letras, participación de Mónica Rivelli, Ma. Belén Alemán y Lía Comitini. Organizada por Cidelij, Tucumán.
Curso-Taller “La oralidad en el aula. Hablar y después…” a cargo de Ma. Belén Alemán, organizado por el Colegio Verbum. 29 de julio.
Encuentros con la LIJ: Ciclo de Charlas para docentes, bibliotecarios, animadores de lectura y estudiantes de profesorados. Según el siguiente cronograma, temario y responsables:
Organización y participación en la Mesa Panel: “La Lij en la comunidad actual. Inserción y desarrollo. Nuevas miradas” integrado por Mónica Rivelli, Lía Comitini, Magdalena Colombo, Marta Schwarz y Belén Villa (escritora de Santa Fe), coordinación a cargo de Graciela Chavez en el marco de las II Jornadas Salteñas sobre LIJ. Casa de la Cultura, Salta, 18 de septiembre.
Charla sobre la obra de Graciela Cabal, a cargo de Ma. Belén Alemán desarrollada en el Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial “Sara Eccleston”, CABA, 23 de octubre.
Publicación en la Revista Voces y Miradas de la Alij de un artículo-homenaje sobre el escritor que cada miembro de número representa. Ma. Luisa Dellatorre ocupa el sitial Gustavo Roldán, Mónica Rivelli, sitial Juan Carlos Dávalos y Ma. Belén Alemán el de Graciela Cabal.
II.- Talleres de lectura, animación y movidas literarias para niños y jóvenes:
III.- Presentaciones de libros, participaciones en Ferias del Libro y otras actividades:
* Presentación de los libros de la Colección “Los libros del tren”, auspiciada por ALIJ:
* Suelta de libros en lugares no convencionales, convocadas por la Biblioteca Provincial de Salta, capital. 21 de marzo.
* Invitación-Homenaje en el Día del Escritor Salteño a Lía Comitini y Ma. Belén Alemán, invitadas por la Escuela Jacoba Saravia donde los niños leyeron cuentos de las autoras mencionadas. 6 de noviembre.
IV.- Otras participaciones especiales como miembros de ALIJ-Salta:
* Miembro del Jurado: Prof. Ma. Belén Alemán convocada por la Dirección de Educación Superior para el concurso docente de la cátedra de Literatura Infantil en el Profesorado Superior de Nivel Inicial de Salta, Capital. 31 de julio y 1 de agosto.
* Miembro del Jurado: Prof. Mónica Rivelli en los Concursos de cuentos infantiles y juveniles de los Juegos Evita, en Salta. Septiembre.
[1] Artículo recibido en octubre de 2019 y aprobado en noviembre de 2019 para su publicación.
[1] Profesora en Letras y Diplomada en Gestión de las Relaciones Humanas para las Instituciones Educativas. Miembro de Número de la AALIJ. Es miembro fundador y Co-coordinadora de LecturArte, Salta. Publicó, en colaboración, El paraíso perdido. La recuperación de la literatura canónica para el Nivel Polimodal. (1999); Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta. Saber leer. Estrategias áulicas para la comprensión del texto narrativo, CIUNSa (2001); Las huellas de la voz. Oralidad, literatura y escuela media, CIUNSa (2002). Recetas con sabor a Literatura, CIUNSa (2005); Manual para Cautivar Lectores. Manual de Literatura para nivel medio, Fundación Capacitar del Noa y CIUNSa (2006). Autores que Conmueven. Miradas Críticas sobre Literatura Infantil. Mundo Gráfico Salta Editorial (2014).
Publicación de la Tesina: “Acerca de las competencias literarias relativas a las problemáticas de Realidad/Ficción e Intertextualidad a partir de personajes animales en la narrativa de Gustavo Roldán” en Ensayos de Literatura Infantil y Juvenil Tomo II (2017) de la Editorial AALIJ. León y los Girasoles (2018 – cuento infantil) Mundo Gráfico Salta Editorial. Presentó ponencias relacionadas con la Literatura Infantil y Juvenil en diferentes congresos, jornadas y simposios. Es capacitadora docente en temas relacionados a la lectura y la LIJ.
[1] Nació en la ciudad de Salta un 16 abril, el mismo día del cumpleaños de Salta. Profesora en Letras por la Universidad Católica de Salta. Especialista en Lingüística. Participó en numerosas publicaciones de investigación dialectológicas y congresos nacionales e internacionales, actualmente ejerce como profesora universitaria en la cátedra de Sociolingüística. Realizó adaptaciones de comedias musicales para niños y guiones cinematográficos, cuentos y obras de teatro. Es autora de varias obras como De Valijas y Sorpresas obra teatro multimedia, declarada de Interés Cultural de la Provincia de Salta), Retrato de Familia, Luchas de Pasiones, Lo dejo para mañana , Un Plan Loco Loco, entre otras. Coautora en publicaciones del Instituto Nacional del Teatro/Arte del Sur. Sus premios: Concurso literario Nacional, otorgado por la Municipalidad de Córdoba, 2003. Melodías del Viento, premio Oscar Montenegro Literatura infantil y Juvenil en la categoría teatro, Secretaria de Cultura de la Provincia de Salta, 2011. Premio a la trayectoria en el campo de la Cultura y Educación “Juana Manuela Gorriti “, 2011. Actualmente, miembro de número de la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil.
[1] Profesora Universitaria en Letras (Unsa), Especialista en Gestión Educativa (Universidad Playa Ancha, Valparaíso, Chile) y Animadora de lectura infantil (Por Instituto “Animando a Leer”, Perú). Es miembro de número y corresponsal por Salta de la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil (AALIJ). Fundó y cocoordina el grupo LecturArte, Salta.
Docente, Vicedirectora y Directora de colegios del nivel secundario de Salta, Capital. Dictó clases en el nivel terciario en las cátedras de Didáctica de la Lengua, Práctica III y Literatura Infantil y Juvenil. Coordinó el Programa de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de Nivel Polimodal. Capacitadora en el área de la Lengua y la Literatura en el nivel primario, secundario y terciario en capital e interior de la provincia de Salta, en Jujuy, Bs. As. y Tucumán. Coordina talleres de lectura y escritura para niños y adultos. Presentó ponencias en diversos Congresos, Jornadas, Encuentros, Seminarios desarrollados en diversas provincias y en países limítrofes. Entre sus publicaciones y distinciones a sus obras se destacan: En Poesía: De intentos (Poesía), Biblioteca de Textos Universitarios, Poemas para leer sin voz/s, Premio Accesit Pro Cultura Salta, Detrás de los silencios y Qué profunda es la noche, ambos obtuvieron el Premio Poesía Secretaría de Cultura de Salta y La vida de los días. Integra diferentes antologías como Poesía de la mujer argentina, Poesía de Salta, Poetas y narradores de Iberoamérica, Cuatro siglos de literatura salteña, Eva decidió seguir hablando, Voces de nuestro país y Bardos y Desbordes II, entre otras
En narrativa: Hasta volvernos a encontrar… Tupananchiskama (novela) y los cuentos infantiles: El estanque mágico y otros cuentos, Premio de literatura infanto-juvenil Oscar Montenegro. El libro álbum: Un gato tan, taan…. y Los conjuros de Brunilda. Integra la antología A la hora de la siesta, magia y rebeldía. En Ensayo: Autores que con-mueven. Miradas críticas sobre Literatura Infantil.
Otros premios obtenidos: Premio Pluma de Plata (2004), el Premio Concurso Literario de cuentos para niños en edad escolar de la Federación para la Paz Universal, Bs. As. (2006), el Premio Fundara a la trayectoria docente (2015) y el Reconocimiento al Mérito artístico (2016).
Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes