RELECTURAS


El Correo de la UNESCO,  «El universo de la literatura infantil», junio 1982
Por Diana Laura Kovach (*)

Con el motivo de celebrarse el Congreso mundial del libro entre los días 7 y 11 de Junio de 1982, este número de la revista en 36 páginas,  está íntegramente dedicado a la Literatura para la Juventud, como así lo denominan, entendiendo a esta  como Patrimonio de todos los niños de mundo.  Y específicamente el tema que atravesará será el de “el héroe infantil” en todas sus posibles configuraciones culturales y  territoriales  en la Literatura de Niños: Alicia, Pinocho, Huckleberry Fin, Sandokán , Ivanuchka y otros… También aparecerá la simbología del héroe en los relatos africanos, y en los relatos chinos a través de animales o intercesores y hasta en los relatos árabes y por último los análisis de Adoum  en torno a la lectura y Tournier en torno al campo de la literatura infantil.
  Jorge Enrique Adoum, poeta y escritor ecuatoriano,  en su artículo “América Latina: los héroes vinieron de fuera”  comienza  planteando  el concepto de la cultura impuesta por el europeo al aborigen en la conquista de América y cómo toda esa otra cultura no fue tenida en cuenta ni fue respetada. Específicamente habla de la lectura y la escritura como imposiciones para finalmente situar como “colonizador” a todo aquél que “haya ido a la escuela”.  Sin embargo, los niños blancos también han sufrido “una dictadura perpetua”  de “normas y reglas” por parte de sus padres, maestros, mayores.  Adoum refleja en la lectura de  literatura una posibilidad de resistencia, en el descubrimiento de los héroes de cada una de las obras “para grandes” que nunca leyeron los adultos, en la identificación, en la mímesis.  La lectura se convierte entonces en una vía de descubrimiento, de huida, de imaginación y de apertura a otros mundos…
Por otro lado, Michel Tournier, escritor francés,  en su artículo “¿Existe una literatura infantil?” Realiza un análisis  crítico del campo de la LIJ a partir de la escritura de dos de sus obras  Viernes o los limbos del pacífico y Viernes o la vida salvajeCuestiona seriamente las colecciones y las editoriales especializadas por obedecer a leyes que excluyen por completo la verdadera creación literaria, por responder en sus colecciones a “ciertos moldes”, por ser textos programados con anterioridad y muchas veces rematados por una ideología política y religiosa.  Y aquí surge la pregunta de por qué  los clásicos se han convertido en eso, en clásicos;  Andersen,  los hermanos Grimm, las leyendas orientales… La respuesta que encuentra a esto es que estas obras fueron tan sencilla y  limpiamente escritas para un público adulto que “incluso los niños” podían leerlas.  Según su mirada queda por mucho por ver en el campo de la LIJ …
  También Fernando Savater en su artículo “Aventura y paisaje en los cuentos” hace su aporte.  Introducirá la noción del “viaje”  como ese estado de embrujo de la narración al que se entrega el niño-adolescente abriéndose a las promesas de lo posible. 
Anthony Burgess  en  “Alicia o la lógica del disparate”  analiza los dos relatos de Carroll como obras de fantasía (nonsense, disparate) en correspondencia con el surrealismo francés y como la lógica de la vida cotidiana, en estos relatos, se sustituye por una lógica del inconsciente. Y retoma el concepto de “Libertad” que aparece en Alicia que no está limitada por nociones de lo correcto o incorrecto sino por una “lógica loca”.
Contamos además, en este número,  con un análisis de Italo Calvino sobre Pinocho de Collodi en conmemoración a los cien años del nacimiento del héroe.  Calvino analiza el lugar de “clásico de la literatura italiana” que se ha ganado esta obra gracias a su conformación como novela picaresca, sus imágenes románticas y por ser una obra en prosa, muy dinámica, basada enteramente en diálogos, lo que a su criterio la conforma como un verdadero “modelo de narración de aventuras”.

Y por último y entre otros, Malcom Bradbury, especialista norteamericano,  realiza un trabajo crítico sobre Hulkleberry Finn de Mark Twain, novela contada en primera persona por el mismo Huckleberry, como una obra destinada a un público infantil en donde aparece el  descubrimiento del mundo de dos niños (uno blanco y otro negro) a través del escape, la huida por un río y el aprendizaje que pueden hacer los personajes con esta aventura y cómo esta novela se ha convertido, según algunos autores en el punto de partida de la literatura norteamericana moderna.
A treinta años de su publicación, los de este número de El Correo de la UNESCO son artículos que vale la pena revisitar, porque, como los clásicos, en cada nueva lectura, muestran otras pistas, proponen otros acercamientos y siguen vigentes en sus aportes y en sus cuestionamientos.

(*) Diana Laura Kovach es profesora y Licenciada en Letras (UBA). Estudiante de la Maestría en Análisis del Discurso (UBA).   Docente de  Prácticas del Lenguaje y Literatura de Escuelas Secundarias de la Pcia de Bs. As.  Docente de ISFD en Didáctica de las Prácticas de la Lengua y la Literatura.  Capacitadora del CIE. Pcia. de Bs. AS.


Link a: El Correo de la Unesco, junio 1982 «El universo de la literatura infantil»

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion